El Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás junto a la Tesorería General de la República impulsaron una charla para conocer los alcances de las normativas que comenzarán a regir este mes de enero 2025.
El Colegio de Contadores de Rancagua fue escenario de una enriquecedora charla organizada por el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Tesorería General de la República (TGR) en colaboración con el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica (IP-CFT) Santo Tomás. La actividad contó con la participación de estudiantes, docentes, contadores auditores y contribuyentes interesados en las nuevas disposiciones tributarias.
La charla fue liderada por Miguel Ángel Vásquez Espinoza, Director Regional de la Tesorería Regional de Rancagua, quien presentó los principales alcances de las leyes 21.713 y 21.716. Ambas normativas, promulgadas en octubre y noviembre de 2024, respectivamente, introducen cambios significativos en el ámbito de la digitalización de procesos de cobro y la modernización de las normativas tributarias.
Entre los temas abordados destacaron la implementación de la notificación electrónica de demandas, el embargo digital de bienes y vehículos, y la publicación de remates en línea, medidas que entrarán en vigor en enero de 2025. Vásquez enfatizó los beneficios de estas reformas, como la reducción de costos, la mayor celeridad en los trámites y la certeza jurídica para los contribuyentes.
Asimismo, se discutieron aspectos relacionados con el castigo de deudas incobrables, las nuevas condiciones de los convenios de pago y la posibilidad de prescripción administrativa de deudas antiguas. Estas modificaciones buscan fortalecer la recaudación fiscal y fomentar el cumplimiento tributario en un marco de transparencia y equidad.
Alejandra Castro Fuentes, Directora de Carreras del área de Administración en Santo Tomás Rancagua y Presidenta del COSOC de la TGR Región de O’Higgins, destacó este encuentro como un hito significativo en la relación entre la educación superior y las instituciones recaudadoras y fiscalizadoras: “En un momento en que estas normativas comienzan a regir, es crucial que nuestros estudiantes y los profesionales del área se mantengan informados sobre los cambios que afectan el panorama tributario actual. Comprender cómo estas reformas beneficiarán a los contribuyentes y empresas es fundamental para fomentar una cultura de cumplimiento y transparencia en el ámbito tributario”.
El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, en la cual los asistentes pudieron aclarar sus inquietudes sobre la aplicación práctica de las nuevas leyes. Esta instancia subrayó la importancia de mantener un diálogo abierto entre la TGR y la comunidad, promoviendo una mayor comprensión de las normativas y su impacto en el desarrollo económico de la Región.