Actualidad Minería Social

SENADORA VODANOVIC DESTACÓ IMPACTO POSITIVO DEL ROYALTY MINERO EN LA REGIÓN DEL MAULE: “MÁS RECURSOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS”

La senadora del Maule, Paulina Vodanovic, celebró el impacto que tendrá el Royalty Minero en la región a partir del año 2025, destacando el aumento significativo de recursos que beneficiarán directamente a las comunas, fortaleciendo la inversión local y mejorando la calidad de vida de las familias maulinas.

Este es un avance histórico para nuestras comunas, donde por primera vez estamos viendo cómo la riqueza generada por la minería no solo se queda en las regiones productoras, sino que también llega a cada rincón de Chile. En el caso del Maule, los recursos provenientes del Royalty Minero aumentarán considerablemente respecto al año pasado, lo que permitirá concretar obras de gran impacto social y mejorar los servicios que la comunidad tanto necesita”, afirmó la senadora.

Aumento significativo de recursos para el Maule

En 2025, la Región del Maule recibirá un total de $25.131 millones de pesos, provenientes del Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (FET), lo que representa un incremento del 135% en comparación con los $14.984 millones de pesos recibidos en 2024. Este aumento sustancial permitirá a las comunas de la región fortalecer áreas clave como seguridad, salud, educación, infraestructura y programas sociales.

Comunas beneficiadas y proyectos concretos

Entre las comunas más beneficiadas destacan:

– Linares, que recibirá $1.251 millones de pesos, lo que representa un aumento del 140% respecto al año anterior.

– Maule, con $1.138 millones de pesos, con un incremento del 143%.

– San Javier, que verá duplicados sus recursos, alcanzando $852 millones de pesos.

– Constitución y San Clemente también destacan con incrementos del 141% y 140% respectivamente.

“Estos recursos permitirán a las municipalidades ejecutar proyectos que la gente realmente necesita, como la instalación de cámaras de seguridad, iluminación de espacios públicos, construcción de plazas, becas para estudiantes y mejoras en los centros de salud. En definitiva, estamos entregando herramientas concretas para mejorar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos”, agregó Vodanovic.

Justicia territorial y descentralización

El Royalty Minero también representa un avance significativo en materia de descentralización y equidad territorial. “Por décadas, las comunas que sostenían el desarrollo del país no recibían una compensación justa. Ahora, con estos recursos, estamos avanzando en una distribución más equitativa de la riqueza nacional”, enfatizó la senadora.

Inversión histórica para el desarrollo regional

Además de los recursos que llegan directamente a las municipalidades, el Gobierno Regional del Maule también recibirá $16.221 millones de pesos en 2025, lo que implica un aumento del 144,5% respecto al año anterior. Estos fondos permitirán financiar iniciativas productivas y proyectos estratégicos para impulsar el desarrollo económico y social de la región.

“Este es el resultado de un trabajo serio y comprometido, que demuestra que cuando actuamos con unidad y responsabilidad, logramos avances que trascienden gobiernos y benefician a toda la ciudadanía. El Royalty Minero es una herramienta clave para seguir construyendo un Chile más justo y descentralizado”, concluyó la senadora Paulina Vodanovic.

Contexto adicional sobre el Royalty Minero

La Ley N° 21.591, promulgada en agosto de 2023, establece un nuevo esquema de tributación para la minería en Chile, creando dos fondos principales:

– Fondo de Compensación para Comunas Mineras: Destinado a las comunas donde se desarrollan actividades mineras, con un aporte de 800.000 UTM (aproximadamente 50 mil millones de pesos).

– Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (FET): Orientado a las comunas más vulnerables del país, con mayor dependencia del Fondo Común Municipal y menores ingresos propios, con un aporte de 2.500.000 UTM (aproximadamente 160 mil millones de pesos).

En 2025, se distribuirán 218.625 millones de pesos a 308 comunas del país, beneficiando al 89% de los municipios, lo que representa una de las mayores inyecciones de recursos a nivel local en la historia reciente.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *