Actualidad Ambiental Política Social

“NO OLVIDAR ESTA PROBLEMÁTICA”: DIPUTADA VELOSO ELEVA PREOCUPACIÓN POR PERROS DE LIBRE DEAMBULAR MIENTRAS ESPERA RESPUESTA DEL EJECUTIVO

Luego de que la Cámara de Diputados aprobara el Acuerdo ingresado por la parlamentaria, que manifiesta ante el Gobierno la inquietud por el fallo de las políticas públicas en el control de perros abandonados, la representante del Maule Sur vuelve a insistir por la relevancia del tópico y hace un llamado a avanzar en los proyectos presentados en la materia.

Con 112 votos a favor y 15 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el pasado 2 de octubre el Acuerdo N°30 en Sala, destinado a “hacer presente al Presidente de la República su preocupación ante la ineficacia de las políticas públicas frente al problema de los animales y mascotas abandonadas y perros asilvestrados”; moción presentada por la diputada del Maule Sur, Consuelo Veloso, en el intento de volver a centrar la atención en un dilema que aqueja a miles de agricultores y ganaderos.

La aprobación del documento marcó un nuevo hito en el debate por el control de los perros de libre deambular, imponiendo un plazo al Ejecutivo de 30 días hábiles para emitir una respuesta propositiva ante la coyuntura. Ahora bien, dada su gravedad, la congresista insiste en que este tema “no puede pasar al olvido” y que es urgente avanzar en su legislación.

“Hoy tenemos un alto porcentaje de animales en fauna nativa que son asesinados por animales de libre deambular, que también son víctimas, por otra parte, de maltrato y abandono. Asimismo, los pequeños ganaderos también sufren el perjuicio de ver asesinados a sus animales de subsistencia. (…) Por lo mismo, esta problemática no puede pasar al olvido. Necesitamos avanzar en los proyectos presentados hasta la fecha para dar soluciones reales e ir al fondo del asunto, que es fortalecer la tenencia responsable y la aplicación de programas de acompañamiento que sean efectivos”, declaró.

En relación a ello, la parlamentaria es firmante del último proyecto de ley en la materia –ingresado el 4 de octubre–, que busca modificar la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, conocida como Ley Cholito, con el objetivo de controlar el ataque de animales abandonados a personas, otros animales, fauna y flora silvestre.

Dicho proyecto, de autoría de la diputada Gael Yeomans, establece medidas como el marcaje obligatorio de animales a través de microchip, la realización de programas educativos permanentes y el aumento de sanciones a los responsables legales de animales abandonados. Además, elimina la definición de “perro comunitario” y determina como “abandono” la condición de las mascotas de libre deambular.

ACUERDO Y OTROS PROYECTOS

Junto a ello, la diputada Veloso también ha presentado una seguidilla de proyectos que buscan ampliar el resguardo del Estado y reforzar las medidas que previenen el abandono y la irresponsabilidad en el cuidado de animales.

Luego del rechazo del proyecto de “Ley de Caza” en abril de 2024, la congresista del Maule Sur presentó una serie de iniciativas. Entre ellas, destaca el proyecto que sanciona la reproducción y comercialización ilegal de mascotas y animales potencialmente peligrosos (16922-07); aquel que también modifica la Ley Cholito para establecer medidas de prevención del abandono de animales y aumentar las penas ante su descuido (16921-12); y la moción que busca imponer al Estado el deber de proteger la fauna silvestre ante mascotas en esta situación (16962-01). Todos aún en tramitación.

Respecto al último Acuerdo aprobado en Sala –de su autoría–, la parlamentaria remarcó en ese momento que se trata de un tema que “no debe ser simplificado” y el cual amerita más recursos para 2025.

“Ha habido un abandono por parte del Estado a lo largo de la historia, que no se ha hecho cargo con los recursos o las políticas públicas suficientes de la problemática de los perros en situación de abandono, porque finalmente son aquellos los que generan una serie de externalidades. (…) Frente a esto, hemos presentado proyectos. (…) Pero falta la última parte, que es en esta Ley de Presupuestos 2025, que se asignen mayores recursos. Es una pelea que vamos a dar: que se asignen los recursos suficientes para hacerse cargo de esta problemática”, afirmó.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *